La superficie dedicada al cultivo de calabacín ha aumentado considerablemente y especialmente en la zona sur de Tenerife ocupando parte de la que se dedicaba al tomate. En este cultivo, las virosis son una de las enfermedades más importantes y cuyo control se basa principalmente en establecer medidas preventivas.
Debido a ello, es por lo que se ha elaborado este documento en el que se describen los principales virus que pueden afectar al calabacín detallando su sintomatología, huéspedes y forma de transmisión, y su presencia e incidencia en Canarias. Asimismo se incluye un apartado sobre el manejo y control de estas enfermedades y anexos donde se exponen en tablas, la forma de transmisión de las diferentes virosis (anexo 4.1), la presencia e incidencia de estas virosis en Canarias (anexo 4.2) y las variedades con resistencias a alguna o varias virosis del calabacín (anexo 4.3).
La identificación del virus mediante análisis de laboratorio y el conocimiento de su forma de transmisión, es fundamental para establecer las medidas de control de las enfermedades producidas por virus.